Es una aproximación crítica a la realidad que presta la atención en la construcción de la categoría de género, las relaciones de poder y las desigualdades entre hombres y mujeres. La perspectiva de género es una mirada de tipo intelectual y político, ya que se fundamenta en el saber producido por los estudios de género a lo largo de la historia del feminismo (por las científicas feministas y de otras corrientes críticas), y persigue el objetivo de concienciar a la ciudadanía para la superación de las desigualdades de género, entendidas como producto de un proceso histórico, social y cultural. Adoptar esta perspectiva implica contrarrestar otras miradas presentadas y asumidas como neutrales u objetivas, y que contribuyen a reproducir, naturalizar y consolidar las desigualdades de género existentes. En la elaboración de una acción planificada (ley, política o programa) comporta evaluar las implicaciones de esta para las mujeres y los hombres.