Sextinario: trinta e seis + tres (2007), Marica Campo

Marica Campo, de nombre completo María Pilar Campo Domínguez, nació en O Incio (Lugo) el 24 de febrero de 1948. Su trayectoria literaria comenzó en castellano, pero más adelante adoptó el gallego como lengua de expresión, un cambio que ella describe como el regreso a su «casa propia». Gracias al apoyo de amigos y colegas, publicó su primer poemario, Tras as portas do rostro (1992). Desde entonces, su obra ha crecido en relevancia, abordando temas como el feminismo, la memoria histórica y la justicia social. Ha recibido el Premio de Cultura Galega en 2002, entre otros reconocimientos.

Sextinario: trinta e seis + tres (2007) destaca por la exploración de la violencia machista a través de la sextina, una estructura poética medieval. Tres poemas del libro, “As razóns do asasino”, “A razón da vítima” y “Mulleres de Ciudad Juárez”, abordan la violencia contra las mujeres desde diferentes perspectivas.

En «As razóns do asasino» se da voz a un feminicida que justifica su violencia, exponiendo así la lógica patriarcal que normaliza la opresión de la mujer. «A razón da vítima» presenta la perspectiva de una mujer asesinada por su pareja, quien solo reconoce el abuso cuando es demasiado tarde. «Mulleres de Ciudad Juárez» denuncia los feminicidios en México, usando metáforas para destacar la violencia y el olvido institucional.

Los poemas abordan la machista en distintos espacios y desde diferentes voces (agresor, víctima y voz de la poeta). A través del simbolismo y una estructura poética compleja, Marica Campo denuncia el machismo y hace bandera de la la resiliencia y la memoria como actos de resistencia.

Ana Acuña Trabazo, profesora de la Universidade de Vigo, ha realizado una lectura resistente de Sextinario: trinta e seis + tres. La puedes escuchar en Spotify y en YouTube.

Scroll al inicio