Ceguera de género

Práctica profesional o actitud intelectual que no contempla las distintas condiciones, identidades, roles y atributos de género en cualquier ámbito de la actividad humana. En el campo de la literatura se da cuando los estudios o la crítica sobre una obra literaria, por ejemplo, no prestan atención a la agencia de los personajes femeninos. La ceguera de género, por ejemplo, es particularmente acusada en la escritura de los relatos de guerra: en la representación literaria de los hechos bélicos tradicionalmente se ha obliterado el papel de las mujeres. Una de las autoras que ha hecho evidente esta tradicional ceguera de género es Svetlana Aleksiévitx en La guerra no tiene rostro de mujer (1985).

Scroll al inicio