Teresa Iribarren

Teresa Iribarren es catedrática de literatura catalana de la UOC, donde dirige el Grado de Lengua y Literatura Catalanas. Es la investigadora principal del proyecto Lecturas resistentes. Experta en literatura catalana contemporánea, actualmente estudia las narrativas de la violencia, poniendo en el centro la interpretación crítica en clave de género, así como la obra de autora y la traducción literaria. Sus últimos libros publicados son Narratives of violence (T. Iribarren et al. 2021) i Literatura i violències masclistes. Guia per a treballs acadèmics (T. Iribarren et al, 2023).

Ferran Adell

Ferran Adell es profesor en los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya y doctor en Tecnologías de la Información y Redes. Filósofo y técnico informático. Su investigación es de carácter transversal y se centra en tres ejes principales: la inteligencia artificial generativa, el edutech y el aprendizaje basado en videojuegos, y la filosofía de la tecnología. Participa en diversos proyectos de innovación educativa y es autor de numerosos recursos de aprendizaje para el ámbito universitario. También es formador permanente del profesorado en competencia digital docente e IA para la educación.

Roger Canadell

Position or title
Brief profile bio for this person will live here. Add an overview of this person’s role or any key information.

Arola Castella

Doctoranda en Humanidades y Comunicación (UOC). Tesis en curso sobre la representación de la violencia en las novelas de Maryse Condé desde el punto de vista del feminismo posthumanista, dirigida por la Dra. Teresa Iribarren Donadeu. Máster en Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporáneas (UOC). Suficiencia investigadora en el marco del Programa de Teoría Política y Social (UPF). Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (UAB) y en Historia Contemporánea (UB). Especializada en Maryse Condé, literatura francófona, violencias, feminismos y posthumanismo.

Montserrat Clua

Doctora en Lengua y literatura catalanas y estudios teatrales, su ámbito de estudio es la literatura contemporánea, especialmente las narrativas de la memoria y de la violencia contra las mujeres. Es profesora de Lengua y literatura catalanas y de Historia en secundaria, y profesora colaboradora en el Máster de Humanidades y en el Máster de profesorado de secundaria de la UOC. Es coautora de  Literatura i violències masclistes. Guia per a treballs acadèmics (T. Iribarren et al, 2023).

Montse Gatell

Doctora en Llengua i Literatura Catalanes i Estudis teatrals, el seu àmbit d’estudi és la literatura contemporània, especialment les narratives de la memòria i de la violència contra les dones. És professora de Llengua i literatura catalanes i d’Història a secundària, i professora col·laboradora al Màster d’Humanitats i al Màster de professorat de secundària de la UOC. És coautora de  Literatura i violències masclistes. Guia per a treballs acadèmics (T. Iribarren et al, 2023).

Maria Lacueva Lorenz

Maria Lacueva Lorenz es profesora de los Estudios de Artes y Humanidades en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), licenciada en Filología Catalana y doctora (mención internacional) en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Ha trabajado como investigadora y docente de estudios catalanes en distintas universidades de Alemania y Francia. Sus líneas de investigación se centran en los estudios de género, la genealogía de la literatura catalana de autora, la formación inicial y continuada del profesorado y la enseñanza de lenguas y culturas extranjeras/adicionales en la universidad. Forma parte del proyecto europeo Women’s Legacy y de la SERCLE.

Aleksandra Malicka

Aleksandra Malicka es profesora agregada de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Coordina cursos en el área de la lengua inglesa, lingüística aplicada y pedagogía. Sus intereses de investigación incluyen la adquisición de segundas lenguas mediante instrucción, la enseñanza de idiomas basada en tareas, la instrucción mediada por tecnología, el análisis de necesidades basado en tareas, así como la síntesis y el meta-análisis de investigaciones. Actualmente, es miembro del proyecto de investigación estatal «taskGen-2», que busca automatizar el proceso de diseño de materiales para el aprendizaje de idiomas.

Adriana Nicolau

Adriana Nicolau Jiménez es profesora de la  Universitat Oberta de Catalunya. Su investigación se ha centrado en el estudio del teatro catalán contemporáneo en relación a cuestiones de género y feminismos. Su tesis mereció el Premio Extraordinario de Doctorado y una mención honorífica al Premio Josep Carner del IEC. También ha recibido el Premio Crítica Serra d’Or 2024 en Artes escénicas por la organización, con Gemma Pellissa, de un simposio internacional sobre dramaturgas catalanas. Ha presentado ponencias invitadas en los Països Catalans, Islas Canarias y Reino Unido y ha sido miembro de los grupos de investigación Creación y pensamiento de las mujeres (UB), LiCMES y GRESOL (UOC). En el ámbito de la transferencia, ejerce la crítica teatral, forma parte del consejo de redacción de Entreacte y es miembro del jurado de los Premios de la Crítica de las Artes Escénicas.

Júlia Ojeda

Julia Ojeda Caba es profesora sustituta del Departamento de Educación Lingüística, Científica y Matemática, área de Filología Catalana, de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona, y futura investigadora postdoctoral Margalida Comas del Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la Universidad de las Islas Baleares. Doctora en Humanidades y Comunicación (2023) por la Universitat Oberta de Catalunya (Mención Internacional), sus ámbitos de especialización son la narrativa catalana contemporánea, los estudios de género y las relaciones entre la sociolingüística crítica y la literatura. Es miembro del jurado de los Premios de la Crítica Serra d’Or y del Premio Òmnium a la mejor novela del año. Colabora con diversos medios de comunicación (Núvol, LaLectora, Revista de Catalunya, Diari Ara, Vilaweb, Tv3, RAC1). Coeditora del volumen Màtria o Barbàrie. Trenta veus del feminisme català (2024, Angle) y editora del libro La forja dels dies. Aproximacions crítiques a l’obra de Julià de Jòdar (2024, Lleonard Muntaner).

Ana Rosso

Ana Rosso es profesora en la Universitat Oberta de Catalunya, donde coordina cursos de lengua francesa y del Máster Enseñanza y Aprendizaje de Idiomas mediante la Tecnología. Realizó su doctorado en la Universidad de Exeter (Reino Unido); su investigación se centró en un estudio comparativo sobre los impulsos feministas en escritores realistas y naturalistas franceses y en autoras británicas de la corriente New Woman entre 1850 y 1900. Sus principales líneas de investigación reflejan su trayectoria académica y profesional, abarcando dos áreas principales: la adquisición de segundas lenguas, tanto inglés como francés, con especial interés en la enseñanza y el aprendizaje mediados por la tecnología, y los estudios comparativos de literatura y género, con un enfoque particular en las escritoras británicas, francesas, italianas y españolas de finales del siglo XIX, así como en la literatura fantástica y gótica.

Neus Rotger

Neus Rotger es profesora agregada de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es la coordinadora del Grupo de Estudios sobre Literatura (GRESOL) y la investigadora principal del proyecto Narrativas de los Márgenes de Europa (NAME). Doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la UAB, con mención europea por la Sorbona, se ha especializado en el estudio de la novela y la memoria cultural de Europa desde la perspectiva de la teoría crítica, la historia cultural y los estudios literarios globales. Entre sus últimas publicaciones se incluyen el libro Global Literary Studies: Key Concepts (De Gruyter, 2023, con D. Roig-Sanz) y el monográfico Narratives at the Margins of Europe: Comparative Perspectives (Critique, 2024, con A. Vidal-Pérez).

Jordi Serrano-Muñoz

Jordi Serrano-Muñoz se especializa en literatura comparada, ecocrítica y conexiones transpacíficas. En la actualidad es Marie Curie Postdoctoral Fellow en la Universidad de Gante. Ha impartido clases en la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad de Granada y en El Colegio de México. También ha sido Japan Foundation Fellow en la Universidad de Waseda. Sus líneas actuales de investigación exploran la relación entre la literatura, la crisis climática y los desastres en narrativas contemporáneas, especialmente de Japón, México y Australia. Es miembro de los grupos de investigación GREGAL-UAB, STAND-UGR y TRAMEVIC-UV. Entre sus publicaciones relacionadas con el proyecto destaca Literatura i violències masclistes. Guia per a treballs acadèmics (T. Iribarren et al, 2023).

Nolasc Riba

Nolasc es el técnico multimedia del proyecto Lectures resistents. Elabora el diseño de sonido de los podcast y lleva la gestión técnica del portal web. Ha trabajado en distintos proyectos profesionales, académicos i de investigación. De su experiencia en trabajos de investigación destacamos El derecho a la vivienda, premiado en la convocatoria del 3r Premio de Investigación en Derechos Humanos (2009), publicado por la Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos, Generalitat de Catalunya.
Scroll al inicio