Género

El género es una categoría analítica que hace referencia al proceso de construcción social y cultural de lo que se entiende como femenino y masculino en cada sociedad y momento histórico. La categoría describe el proceso por el cual, en cada sociedad, se adjudican culturalmente diferentes capacidades, habilidades, deberes y obligaciones a las personas en función de su sexo. El término también indica que el género actúa como principio de interpretación y de ordenación del mundo (natural y social) en una jerarquía entre géneros que sitúa el principio masculino en una posición superior con respecto a lo femenino, estructurando las sociedades y favoreciendo el acceso desigual a los recursos (materiales, ideológicos y simbólicos). Por lo tanto, las relaciones de poder forman parte intrínseca del sistema de género. 

El género también forma parte de la identidad personal e incluye aspectos psicológicos, corporales, sexuales y culturales, asignando a los individuos roles, expectativas, comportamientos y atributos en función de la asignación o adscripción de género. También la sexualidad es un concepto clave a la hora de definir el género, dado que el matrimonio heterosexual y la heterosexualidad actúan como modelo ideal que forma parte del sistema de sexo-género en muchas sociedades. Este paradigma es denominado por algunas autoras como la ideología de la heterosexualidad obligatoria. El género, además, se articula con otras desigualdades, como el fenotipo o la etnicidad, la clase social o la diversidad sexual, de modo que se crean complejos sistemas de opresión y privilegio que se cruzan y se superponen.

Scroll al inicio