La periodista y escritora catalana Montserrat Roig (Barcelona, 1946-1991), muy influenciada por el pensamiento feminista y de izquierdas de Maria Aurèlia Capmany, recibió diversos premios, como el Víctor Català por Molta roba i poc sabó… i tan neta que la volen (1970) y el Sant Jordi por El temps de les cireres (1976).
Con La aguja dorada (1985), un libro de viajes a Leningrado, dio voz a los supervivientes del asedio de la ciudad rusa durante la Segunda Guerra Mundial, alejándose de la “Historia con mayúsculas” para centrarse en las historias personales. La obra combina narración histórica, testimonios conmovedores y una profunda reflexión sobre la condición humana.
Roig da visibilidad a la manera en que la historia oficial a menudo juzga y culpa a las mujeres, como en el caso de Natalia Goncharova, esposa de Pushkin, acusada injustamente de la muerte del poeta. También recoge relatos como el de Raísa Livovskaia, que perdió a toda su familia por el hambre, o el del campeón de ajedrez Piotr Romanovski, que se preguntaba por qué seguía vivo en unas cartas recuperadas gracias a la solidaridad femenina en tiempos de guerra. También da espacio a figuras olvidadas como Olga Berggolts, la poeta que, con sus versos emitidos diariamente por la radio, mantenía viva la esperanza de sus conciudadanos.
A través de su mirada feminista, Roig cuestiona la manera en que la historia ha tratado a las mujeres. El libro es, también, un viaje de autodescubrimiento: su estancia en Leningrado la transforma, la hace consciente del poder de la memoria y de la importancia de recordar para evitar que se repitan los errores del pasado. Con L’agulla daurada, Montserrat Roig reivindica la memoria colectiva y la historia pequeña, estableciendo puentes entre el pasado y el presente. Su legado nos invita a escuchar las voces silenciadas, a comprender que la guerra no solo se libra en el frente, sino también en los hogares, y que las mujeres la sufren, desgraciadamente, tanto o más que los hombres.
Pilar Godayol, catedrática de la Universidad de Vic, ha realizado una lectura resistente de La aguja dorada. Escúchala en Spotify y en YouTube (en catalán).