Misogamia

Misogamia es un término de origen griego que designa la aversión o el odio hacia el matrimonio. Etimológicamente, proviene de la combinación de misos (μῖσος, ‘odio’) y gamos (γάμος, ‘matrimonio’), y se documenta en lenguas europeas a partir de mediados del siglo XVII. Inicialmente, el concepto se vinculaba a determinados preceptos de la Iglesia cristiana relacionados con la práctica del celibato, especialmente como condición para el acceso a cargos eclesiásticos.

Sin embargo, ya en la época medieval se observa una forma de misogamia difundida entre ciertos sectores intelectuales o religiosos, que desaconsejaban el matrimonio a todos los hombres, no solo a los clérigos, a menudo con argumentos morales, espirituales o misóginos. En la literatura, la misogamia ha sido un motivo recurrente, especialmente en obras que exploran las tensiones entre amor, libertad individual e instituciones sociales. Este rechazo al matrimonio puede aparecer tanto desde una perspectiva irónica como expresión de una crítica a las convenciones de la época.

Actualmente, el término se usa para referirse a las personas que rechazan la institución matrimonial como forma de vida y los roles tradicionales que se le asocian. Cada vez más se viven otras formas de relación sexoafectiva que no pasan por el matrimonio formalizado, ya sea manteniendo parejas estables mediante la figura de parejas de hecho, o bien, como sería el uso actual del término misogamia, manteniendo relaciones amorosas libres de compromisos formales y legales.

Scroll al inicio