Víctima

Persona que es objeto de una o varias formas de violencia. En las violencias machistas incluye no solo a las mujeres que sufren los efectos de las diferentes formas de violencia y de acoso, sino a otras personas de su entorno que también son objeto de ello. Se habla de víctimas secundarias cuando la violencia machista se extiende a las personas de la familia, amistades o entorno laboral que están ayudando a la víctima, a las que el agresor puede asediar o intimidar para que dejen de hacerlo. Se habla de víctimas vicarias para hacer referencia a las personas víctimas de violencia vicaria, que es la forma de violencia en la que se perjudica a la mujer dañando a las personas más preciadas para ella, como pueden ser sus hijas e hijos, progenitores, hermanas, etc. De este modo, el maltratador espera seguir obligando a la mujer a ceder y tolerar sus peticiones, o bien, dejándola viva, perpetuar el maltrato asegurando un daño permanente e irreversible. El término violencia vicaria lo acuñó en primera instancia la psicóloga Sonia Vaccaro hace casi una década. El concepto hace referencia a la concepción de «vicario», que significa la sustitución de un individuo por otro en el ejercicio de una función.

Scroll al inicio